Fuciño do Porco
Punta Fuciño do Porco. Galicia
Descubrimos la ruta de o Fuciño do Porco gracias a la anfitriona del alojamiento en el que pasamos 5 días cerca de la playa de las Catedrales.
Al recibirnos nos explicó varios lugares para visitar cerca de la zona, algunos como Taramundi ya lo teníamos fichado, pero cuando nombró Fuciño do Porco, nos quedamos con cara de ¿Fuciño do qué?
Es uno de esos lugares mágicos que encontrarás en la costa gallega, en esta ocasión en la provincia de Lugo, y que no debes perderte en una ruta por el norte de Galicia.
Se trata de una ruta sencilla pero que destaca por tratarse de unas pasarelas de madera que llegan hasta el pequeño faro de punta o Fuciño do Porco. La verdad es que la combinación de acantilados, mar y pasarelas nos encantó.
La distancia de la ruta Fuciño do Porco son unos 4 km, los 1.5 km primeros atraviesan un bosque de eucaliptos y los últimos 400 metros por las pasarelas de madera.
Desde la Playa de las Catedrales hay que recorrer unos 60 km y en poco más de 1 hora llegaremos hasta el aparcamiento donde comienza esta ruta.
Fuciño do Porco cita previa
Nos habían advertido que al igual que ocurre con la Playa de las Catedrales es necesario reservar para realizar esta ruta, ya que están tratando de controlar el aforo en la zona, y así preservar el lugar.
En pleno mes de agosto de 2020 no quedaban plazas para los 2 días siguientes, pero sí que encontramos un hueco a primera hora de tercer día.
Si estas planificando hacer esta ruta pásate por la web de reserva cita previa para el acceso al Fuciño do Porco
Se dan citas cada 45 minutos y ese es el tiempo que tienes para realizar la visita. Por lo que hemos visto en la web cada tramo horario admite un máximo de 50 personas.
El sistema de citas está activo desde el 1 de Julio al 31 de agosto y es gratuito. El resto del año se puede acceder sin cita.
El horario de visitas es 9:00 de la mañana a 21:00, hay que llegar con al menos 20 minutos de antelación al parking, ya que se tarda este tiempo en llegar hasta el punto de control. Y si llegamos al parking a la hora de la cita luego no nos quedará tiempo para hacer las pasarelas.
Cómo llegar a O Fuciño do Porco
Si estás pasando unos días cerca de la Playa de las Catedrales te recomendamos que añadas esta ruta a tus planes pues se encuentra a poco más de 1 hora y unos 60 km de esta.
En caso de que os estéis alojando en Viveiro en sólo 10 minutos podéis recorrer lo 8 kilómetros que separan Viveiro del parking de Fuciño do Porco.
Desde Viveiro por la carretera LU-862 en sentido norte puedes desviarte en la salida que lleva hacia la playa de Abrela o bien continuar y tomar el desvío que hay justo después de un circuito de karting.
Aparcamiento o Fuciño do Porco
Así como el lugar y la ruta por las pasarelas que llevan hasta la punta de Fuciño do Porco nos encantaron, el parking no tanto.
En una curva de la carretera hay un pequeño espacio donde dejar el coche, nosotros que llegamos a primera hora no tuvimos problemas para aparcar pero el resto de grupos se juntan con el siguiente y resulta complicado encontrar hueco.
Junto en frente hay un terreno en el que pedían 3 € por aparcar. Hay personas que lo dejan en el aparcamiento de la Playa Abrela y suben andando, lo que añade otros 800 metros en subida a la ruta.
Os dejamos un enlace con la localización del Aparcamiento de o Fuciño do Proco.
Ruta o Fuciño do Porco en Lugo
Llegamos casi media hora antes de la hora prevista de entrada. Como te comentaba antes hay que recorrer un camino que lleva hasta el punto de control en el que comienzan las pasarelas de madera y se tardan casi 20 minutos en recorrer este tramo.
Se trata de un sendero por medio de un bosque, con lo que se hace muy agradable como preámbulo a la zona de acantilados que encontraremos más adelante.
Llegamos al punto de control pero no hay nadie para comprobar las entradas, vemos que otra pareja ha madrugado más que nosotros y se ha adentrado en las pasarelas con lo que decidimos avanzar también nosotros.
Y la verdad es que fue una acierto porque poco a poco fueron llegando el resto de las personas de esa franja horaria y aunque no se convierte en un agobio si que te permite hacer las fotos casi a solas y con calma.
Empezamos el tramo de pasarelas con vistas al amanecer en los acantilados y el mar, un comienzo de día estupendo.
Llegamos a Punta Fuciño do Porco donde encontramos un pequeño faro o baliza verde, no adorna tanto como los otros faros de la costa gallega pero tienes las vistas del amanecer son un gustazo.
Aprovechando que la pareja que iba antes que nosotros ya ha comenzado el regreso nos permitimos un ratito mirando al mar que tanto nos gusta y que saboreamos con ganas, ya que al vivir en el interior sólo lo podemos hacer en contadas ocasiones a lo largo del año.
Empezamos nuestro camino de regreso por las pasarelas de madera ahora con un poco más de calma sabiendo que nos ha dado tiempo a hacer el recorrido y que hemos podido disfrutarlo con calma.
Como puedes ver es un camino asequible aunque con algunas subidas y bajadas, que adornan mucho el entorno.
La ruta no es exigente, con calma es llevadera, si te duelen las rodillas como a mí, he de decir que lo llevé bastante bien, ya que los escalones anchos me permiten subir sin dolor.
Además, las paradas técnicas para hacer fotos, que hicimos muchas hacen que casi ni te das cuenta de los tramos de escaleras.
Qué ver cerca de Fuciño do Porco.
Ruta en coche por el Concello de o Vicedo
Una vez finalizado nuestro paseo que nos ha permitido conocer este rincón desconocido para nosotros de Galicia pasaremos la mañana visitando algunos de los puntos que encontramos marcados en el Mapa del Concello de o Vicedo.
Mirador de San Román o Miador de la ría de Viveiro
Desde este mirador tenemos unas vistas de la ría de Viveiro y de Fuciño do Porco que hace poco habíamos recorrido.
Playa Xilloi
Tomamos la carretera LU-862 en dirección norte hasta llegar a la Playa Xilloi, una playa no demasiado grande pero con arena fina perfecta para pasear, un ratito de relax que esta vez son más vacaciones que viaje.
Puente metálico do Barqueiro
Continuamos costeando y parando en la playa de Caolín, de arena blanca donde había un yate atracado junto a ella. Pasamos la playa Area Longa para llegar al puente que nos dará acceso a o Barqueiro, donde paramos para visitar el antiguo puente.
El puente metálico do Barqueiro fue construido hace más de 120 años en el 1901, y sirvió como unión entre los dos concellos y las 2 provincias (Lugo y A Coruña) que sólo se podían comunicar a través del mar. Una verdadera obra de ingeniería que consta de 3 arcos de 50 metros. Dejó de utilizarse en los años 80, ya que el peso de camiones y el resto de tráfico rodado lo deterioró mucho. En 2006 se acometió una reforma que ahora permite atravesarlo a pie o en bicicleta.