Ruta por Pelegrina. Barranco del Río Ducle
Pelegrina, ruta por el Barranco del Río Dulce y Cascada de Gollorio (Guadalajara)
El Parque Natural del Barranco del Río Dulce se encuentra muy cerca de Sigüenza en la provincia de Guadalajara, y varias de sus rutas comienzan en el pequeño pueblo de Pelegrina .
Se trata de una zona ideal para una escapada de un día desde Guadalajara o Madrid y si estás pasando unos días en Sigüenza o alrededores es un lugar a tener en cuenta para disfrutar de la naturaleza.
No en vano, la zona es conocida por ser donde Félix Rodríguez de la Fuente grababa sus documentales sobre la fauna ibérica.
En la carretera que lleva desde la A2 a Pelegrina encontramos el Mirador de Pelegrina o Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, con una placa honorífica por dar a conocer la zona en su serie el Hombre y la Tierra.
Si pasáis un tiempo en el mirador es muy probable que podáis observar de cerca los buitres leonados sobrevolando la zona.
¿Cómo llegar a Pelegrina?
Desde Guadalajara se tarda 45 minutos en llegar, ya que la mayoría de los 73 km que debemos recorrer se hacen por Autovía. Si quieres visitarlo desde Madrid tendrás que añadir otra media hora de viaje.
Conduciendo por la A2 en dirección Zaragoza en la salida 118 hay que desviarse en dirección Sigüenza y en apenas 8 kilómetros habrás llegado al Pelegrina.
Si estás pasando unos días por la zona y Sigüenza es tu base, sólo deberás desplazarte 10 kilómetros para llegar hasta el comienzo de la ruta por el Barranco del Río Dulce que comienza desde el centro del pueblo de Pelegrina.
¿Dónde aparcar en Pelegrina?
La verdad es que no hay mucho aparcamiento disponible en la zona. Uno relativamente pequeño a la entrada del pueblo donde te recomiendo dejar el coche, ya que de otra forma te desvarías hacia el barranco opuesto. También hay un restaurante con aparcamiento para clientes.
Hace tiempo se publicó una noticia sobre que la Junta de Castilla la Mancha, quería habilitar un aparcamiento y puede que con las actuaciones que pretenden hacer durante 2021 para desarrollar otra ruta se materialice el aparcamiento también.
En nuestro caso llegamos a las 9:30 de la mañana de un Viernes de Semana Santa y sólo había un coche. Pero es verdad que sobre las 13:00 cuando nos marchamos vimos varios coches aparcados en el arcén.
Rutas por el Barranco del Río Dulce
Junto al aparcamiento encontramos un panel informativo con las 5 rutas que se pueden hacer por el Barranco del Río Dulce:
- Ruta de la Hoz de Pelegrina: 3.7 km ruta circular con 70 metros de desnivel.
- Ruta de la Cascada de Gollorio y Ramal de las Pozas: 6.4 km (5 circular Golllorio y 1.4 del ramal de las pozas)
- Sigüenza a Pelegrina por el Qejigar: 7 km ida
- Ruta para Invidentes: 1.5 km, ruta lineal desde la Cabrera, junto al río con señales adaptadas par invidentes.
- De Aragosa – La Cabrera – Pelegrina: 13 km ida
Cuando visitamos por primera vez Pelegrina optamos por la ruta de la Hoz algo más corta, ya que fue una visita por la tarde después de pasar la mañana en Sigüenza.
En esta ocasión queremos dedicarle más tiempo al Barranco del Río Dulce y optamos por una ruta de 10 km que combina la Ruta de la Hoz, el ramal de las Pozas, la Cascada de Gollorio y regresa por alto del Llano.
A continuación os cuento las 2 rutas que hemos hecho en Pelegrina.
Ruta de la Hoz de Pelegrina
La Ruta de la Hoz de Pelegrina es una ruta circular de 3.7 km con un desnivel de 70 metros que se considera de dificultad baja que discurre por un camino amplio y bien señalizado. No se necesita una gran preparación física (estar dispuesto a andar unas 2 horas). Durante el camino encontrarás estacas cuadradas de madera con flechas marcando la dirección a seguir.
De las rutas por el Barranco del río Dulce esta es muy asequible si se quiere hacer con niños.
Tras dejar el coche a la entrada del pueblo nos acercamos a ver le panel informativo con las rutas que podemos encontrar en la zona.
Comenzamos a andar por la carretera que da acceso al pueblo y en la primera calle que sale hacia la izquierda veremos una buena cuesta de bajada que nos llevará hasta nuestro objetivo, el Barranco del río Dulce.
Avanzamos por el camino y nos adentramos entre las formaciones que dejan formas curiosas esculpidas en la roca caliza, entre ellas una llamativo arco.
Encontraremos un puente de madera que cruza el río y que será por el que lo atravesaremos al regresar por la otra orilla del río. También es el desvío a tomar si lo que se quiere hacer es la ruta azul (más complicada que la naranja que estamos siguiendo).
No cruzaremos el puente y el río Dulce lo tendremos a nuestra derecha durante todo el trayecto. Encontrarás algún panel informativo en el identificar la ruta de color naranja por la Hoz de Pelegrina que es la que estamos haciendo en esta ocasión.
Disfrutamos mucho del paseo haciendo fotos a la flores y escuchando el canto de los pájaros.
Llegamos a un punto en el es necesario cruzar el río, con cuidado pisando en las piedras que han dejado colocadas, con algún resbalón sin importancia. Tras atravesarlo encontramos dos senderos:
- El de regreso a Pelegrina siguiendo la ruta naranja que hemos comentado y que sale hacia la derecha.
- El que lleva hasta Gollorio y que parte hacia la izquierda. (Si quieres alargar un poco la ruta puedes hacer una parte de Gollorio y volver por la misma senda para regresar a Pelegrina)
Comenzaremos el camino de regreso por el camino que sale hacia la derecha y que va junto al río de nuevo. En esta ocasión nos adentraremos un poco más en el bosque donde encontraremos chopos, encinas, álamos y fíjate bien en las yedras que rodean muchos de los troncos de los árboles de la zona, nos pareció muy bonito.
Ruta de 10 km, Hoz, Ramal de las pozas, Cascada de Gollorio y Alto del Llano
Comenzamos esta versión que combina varias rutas por Pelegrina agradeciendo enormemente la información compartida en este wikiloc.
Utilizamos esta ruta como base, aunque decidimos hacerla en sentido contario dejando para el final la zona menos transitada y al principio la zona común de la Ruta de la Hoz, que vimos más concurrida según iba avanzando la mañana. Os dejo una captura de la ruta y la altimetría.
El comienzo de esta ruta es el mismo que ya hemos descrito en detalle en la Ruta por la Hoz de Pelegrina, dejo un resumen con los puntos de referencia:
- Avanzamos por la carretera de llegada al pueblo y torcemos en la primera calle a la izquierda hacia el barranco.
- Bajamos hacia el barranco y en el desvío que cruza río seguimos por el camino de la izquierda sin cruzar el puente.
- Pasamos la Caseta de Félix Rodríguez de la Fuente.
- Cruzamos el río por unas piedras colocadas para vadearlo sin mojarnos.
Ahora estamos en el punto en el que se podemos regresar por la ruta naranja o torcer a la izquierda para subir hacia el ramal de las pozas y Gollorio.
Elegimos el camino de la izquierda y comenzamos el ascenso a la parte alta del cañón, tenemos un tramo que salva bastante desnivel en poca distancia, no hay ninguna trempada, sólo hay que seguir un sendero algo más estrecho que el que habíamos tenido hasta ahora.
Tras la subida llegamos a una planicie y encontramos de nuevo una bifurcación:
- Hacia la izquierda es el ramal de las pozas
- Hacia la derecha se va a la cascada de Gollorio
Nosotros seguimos el Ramal de las Pozas durante cerca de 1 km entre ida y vuelta. Te acercas mucho a la carretera secundaria por la que habíamos llegado y optamos por no hacer la última bajada. Vemos desde ese punto el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente.
Regresamos por el camino que hemos venido contemplando el espectáculo que nos brindan unos 15 buitres leonados que están sobrevolando la zona. Las vistas del barranco son preciosas desde este punto.
Llegamos a la bifurcación del ramal y ahora elegiremos el camino de la izquierda, el de la derecha es por que que habíamos subido hace ya más de media hora.
En el siguiente mapa están marcados los puntos de cruce que hemos descrito antes, el cruce del río y el ramal de las pozas.
Continuamos un tramo de subida, menos empinada que la anterior, hasta llegar a una zona de miradores donde hay unas barandillas de madera para evitar accidentes, merece la pena la subida por las vistas del barranco desde aquí.
Continuamos por el sendero hasta llegar a la parte alta de la cascada, cruzamos el río para dirigirnos a los miradores desde los que encontramos unas vistas espectaculares de la cascada de Gollorio.
En esta parte no hay protecciones y sí buenas caídas, aunque nada peligroso si no te acercas al borde. En la siguiente foto podéis ver arriba a la izquierda las barandillas que os comentaba antes y que el sendero va bastante retirado de la caída.
Pasamos un buen rato disfrutando de las vistas, frente a la cascada. Ahora toca decidir si regresamos por el mismo camino bajando hasta el cruce del río y regresamos por la parte baja del cañón siguiendo la ruta de la hoz o seguimos hacia adelante con el track que tenemos. Estamos bien de fuerzas y el tiempo nos está respetando con lo que optamos por volver por la zona alta del cañón.
A partir de aquí la zona no está transitada y el sendero se difumina bastante. Seguimos teniendo las vistas del cañón y el paseo es muy agradable pues apenas tiene desnivel en esta zona.
Seguimos caminando hasta llegar a una zona con encinas desde la que podemos observar el Castillo de Pelegrina, pero en este punto perdemos la vista del sendero y tenemos que seguir el track que teníamos descargado, vamos una buena parte por mitad de un bosque hasta que conseguimos encontrar el camino de nuevo.
Una vez llegamos al cauce del río lo seguimos hasta llegar a la altura del pueblo, aquí avanzamos junto unos campos de cultivo y llegamos a la zona baja de Pelegrina.
Regresamos al parking donde tenemos el coche y nos acercamos a ver la iglesia antes de despedirnos hasta la próxima visita de Pelegrina.
Formación del Barranco del Río Dulce
La historia del Río Dulce comienza hace 200 millones de años cuando por entonces la zona era un mar.
En el cañón observamos que predomina la roca caliza. La roca caliza se forma en las antiguas zonas oceánicas en cuyo fondo se fueron depositando los esqueletos de los animales que vivían en ellos. Con los años estos sedimentos de esqueletos carbonatados se terminan convirtiendo en las rocas calizas que encontramos ahora.
Hace 66 millones de años estos sedimentos calcáreos se fracturaron y plegaron y en los últimos 2 millones de años el río Dulce fue disolviendo la roca caliza poco a poco hasta formar el cañón en el que nos encontramos.
Fauna y Flora en Pelegrina
Entre las aves que encontramos en la zona de Pelegrina destacan aquellas que anidan en las rocas de los cortados que aquí abundan. Destacan buitres leonados, halcones peregrinos, alimoches, búho real y águilas reales y perdiceras.
En las aguas del Río Dulce encontramos truchas, nutrias y garzas.
Entre los bosques se mueven los jabalíes y corzos.
De la zona boscosa de Peregrina destacan las encinas y el quejigar. En menor medida enebros, sabinas, arces, sauces y fresno. Y las plantaciones para aprovechamiento maderero de chopos.
Para mi de los parajes más bonitos de Guadalajara. A quien le guste la observación de aves tiene parada obligatoria en este fantástico lugar.Nunca he visto la cascada, haré caso a tus indicaciones para descubrirla. Muchas gracias x este blog tan chulo ;)