28 Mar. Geysir y Gullfoss
Un día en el Círculo Dorado conociendo Geysir y Gullfoss
La zona conocida como Círculo Dorado incluye entre las visitas más destacadas Þingvellir, la zona de geysers conocida como Geysir, la catarata Gullfoss, y hoy lo completaremos con la visita a estos dos últimos lugares.
Nos hemos levantado a las 7:30 Y a poco más de las 8:20 estábamos en Sellfoss echando gasolina con el descuento de las gasolineras Olis con la chapa que nos han dado en el alquiler de coche (unas 15 ISK por litro menos) que también incluye un café con caramelo.
Geysir
Llegamos sobre las 9:30 a Geysir, nos abrigamos bien y a ver el geyser Strokkur. A Antonio le ha vuelto a pillar desprevenido, pero como sale cada 5-10 minutos pues en poco tiempo tienes otra oportunidad.
Pasados unos minutos podemos disfrutar de la siguiente erupción y ahora sí con la cámara preparada para ráfagas y sacar 10 fotos seguidas.
La siguiente vez optamos por disfrutarlo sin las cámaras. Me encanta la burbuja que hace justo antes de saltar!!!
En esta zona encontramos el geiser más antiguo y que recibió el nombre de Geysir, que a su vez deriva del verbo islandés «gjósa», que significa erupcionar.
Geysir ha dado nombre al fenómeno natural de los geyseres. Por desgracia, desde principios del siglo XXI Geysir ha dejado de producir la erupciones por las que se dio a conocer.
Actualmente, en la misma zona y a pocos metros podemos encontrar el geyser Strokkur, que sigue activo un además con una periodicidad muy corta. Entre 5 y 15 minutos por lo que pudimos observar en el tiempo que estuvimos nosotros.
Hasta las 10:45 estamos por la zona, terminamos la visita en la tienda de spuvenirs que tiene precios prohibitivos
Catarata Gullfoss
Continuamos otros 10 km hasta la catarata Gullfoss. Me gusta verla con nieve, tiene que ser espectacular cuando se congele por completo.
Hace muchísimo viento. 24m/s unos 85km/h según marca la web de tráfico.
Hacemos unas fotos y descubrimos que está cortado el camino que baja a la catarata. Hay rocas desprendidas y zonas con nieve. Además con este viento como te descuides te arrastra.
Preciosas las vistas. Me encantan las cataratas!
Estamos poco mas de media hora por culpa del viento, a pesar de ir muy bien abrigados, hace mucho frío y resulta incómodo estar intentando mantener el equilibrio.
Regresamos hacia Sellfoss, pasando por el volcán Kerid, donde la otra vez recogimos piedras de varios colores aunque esta vez optamos por no entrar. Os dejo como referencia que la entrada son 400ISK.
Repostamos de nuevo, ahora sólo nos han hecho 3 ISK por litro. No sabemos ya muy bien como funciona lo del descuento.
De camino a Vik, vemos cortinas de agua al fondo. Y también el volcán Hekla, el mayor de Islandia.
Llegamos a las 3 de la tarde al alojamiento, una casa en un granja a unos 10 km de Hvolsvöllur, nos instalamos y preparamos tranquilamente la comida esperando a que llegue el dueño.
Mientras esperamos al dueño miro lo de las tormentas de arena que nos dijeron en el alquiler de coches. Hay una zona en el este que es la más propensa y suelen darse en primavera y otoño.
En la web sobre el tiempo http://en.vedur.is/weather/forecasts siguen activados los avisos por viento en el sur hasta las 7 de la tarde. Y en la página de tráfico http://www.road.is/travel-info/road-conditions-and-weather/ avisan de tormentas de arena en la zona de Jokursarlon. Pues tarde en casita….
El señor del alojamiento nos dice que la zona de aquí a Vik no es propensa a tormentas de arena que podemos salir pero con cuidado que hay ráfagas de viento de 35 m/s unos 120 km/hora. Pues nos vamos de excursión….
Llegamos a la catarata Seljalandsfoss, en la que se puede pasar por detrás. Está lloviendo una barbaridad. Nos quedamos aparcados frente a ella durante más de media hora. Son las 18:30 y no deja de llover.
Skogafoss
Nos vamos hacia Skogafoss. Por el camino para la lluvia, y en al llegar al casca Skogafoss ya no llueve nada.
Salimos a hacer unas fotos, subimos hasta el mirador que han construido en lo alto. Todo muy bien equipado con escaleras de metal y unas vistas de la cascada desde arriba de vértigo.
Continuamos andando por la zona de arriba un rato encontrando 2 pequeñas caídas de agua más. El camino está cortado por las lluvias y ya está anocheciendo, optamos por volver. Se ha quedado un anochecer de lujo, sin viento y con cielo despejado.
Hacemos unas fotos en la parte baja de la Skogafoss y continuamos hacia Vik, tratando de buscar un avión que ha visto Antonio en una revista.
Paramos en un parking donde creemos que debe estar y se trata de acercar a buscarlo mientras yo envío unas fotos a los sobrinos y de paso les hablo de geyseres y los continentes.
Casi media hora después vuelve Antonio sin haberlo encontrado y siendo ya de noche.
Se terminó por hoy. Vuelta al alojamiento.
Cenamos y nos dedicamos a mirar la previsión de auroras por si pasa como ayer que de repente la pusieron en KP3. Pues no, está en -1. La primera vez que lo veo en negativo…..esta claro que hemos venido a ver Islandia, porque auroras no vamos a ver ni una. Pues tocará repetir otro año!!!!
A las 23:00 en la cama….y yo que pensaba que antes de la 1 no nos íbamos a acostar ningún día….