window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-CCJ3FD9GKE'); gtag('config', 'UA-101171404-3');

29 Mar. Playas de Vik y Jokulsarlon

29 Mar. Playas de Vik y Jokulsarlon

Playas negras de Vik y Jokulsarlon el lago de icebergs

Antes de las 7 ya despiertos para comenzar con los planes de hoy que nos llevarán hasta Jokulsarlon y las playas negras de Vik.

Cascada Sejalandfoss

Llegamos a la cascada Sejalandfoss a las 7:45, hoy no llueve. Conocida como «la cascada en la que pasas por detrás», del viaje anterior, está vez hemos apuntado el nombre. El parking cuesta 700 ISK las 24 horas del día.

Estamos muy pocas personas. En el interior sólo nos encontramos con otros 3 visitantes. Es una pasada lo de poder caminar por detrás. Nos hemos mojado mucho, pero por pasar por una cascada nos da igual!!! Menos mal que no lo hicimos ayer porque con lo que llovía no lo hubiésemos disfrutado nada.

Sejalandfoss

Sejalandfoss

Otros 30 km y pasamos de nuevo frente a la Skogafoss. Esta vez sin pararnos.

Dirholaey

Nos pasamos el desvío para el Dirholaey, vuelta hacia atrás. El acceso es por una pista pisada empinada pero accesible con un coche, no es necesario todoterreno.

Dirholaey es el punto más al sur de Islandia y se trata de un acantilado que destaca por sus dos arcos que lo hacen muy reconocible en las fotos.

El mar está muy agitado no podemos bajar a las playas, pero las vistas siguen mereciendo la pena.

Dirholay y Reynisfjara

Dirholay y Reynisfjara

Hace fresco, pero no hay viento lo que nos permite estar más tiempo viendo la zona donde hacemos muchísimas fotos y contemplamos como rompen las olas en los acantilados.

Playas negras de Reynisfjara, Tolls y Frailecillos

Continuamos hacia Vik, y nos desviamos en la 215 hacia Reynisfjara desde donde se ven los salir los acantilados que se divisaban desde el Dirholaey

La zona de Reynisfjara nos permite unas vistas de los salientes conocidos como los Trolls donde rompen las olas.

Junto a la playa formaciones hexagonales de basaltos donde anidan los Frailecillos. Si queremos ver estas curiosas aves este es el lugar en Islandia para encontrarlo.

Aquí es donde acampamos en el anterior viaje, y cenamos en la caseta roja. Que recuerdos…. Ahora está lleno de coches y gente. Al principio lo llevamos un poco mal, pero en cuanto nos metemos en la playa vemos que con andar un poco nos quedamos casi solos. Está el mar muy bravo, dan un poco de respeto estas olas enormes.

Reynisfjara

Reynisfjara

Empieza a salir el sol y mejoran todavía más las vistas. Más de 1 hora disfrutando de la zona. Nos hemos acercado hasta los salientes. Lo único que no hemos visto esta vez tampoco son los frailecillos. Que habíamos leído que era una zona de anidamiento.

A las 12:30 volvemos al coche con una sensación muy agradable tras esta visita. Rumbo al glaciar Jokulsarlon con una primera parada para reponer víveres en Vik.

De camino varias paradas técnicas a una zona en la que se ve un campo de lava cubierto de hierva verde mullidita, unas pequeñas caídas parecidas a las gradas de soaso.

Según avanzamos hacia Skatafell aparecen unas cortinas de agua que nada tienen que ver con el buen tiempo que nos ha hecho esta mañana.

Glaciar Fjallsárlón

El glaciar Fjallsárlón ha retrocedido muchos metros en los últimos años dejando ahora una laguna glaciar con las vistas del un enorme frontal del glaciar, perteneciente al glaciar Vatnajökull.

Vatnajökull es el segundo glaciar más grande de Europa, con unas cifras de vértigo, superficie de 8100 m2, 150 km de este a oeste y otros 100 km en dirección norte sur. El espesor medio del hielo son 400 metros pero en los lugares en los que hay mayor acumulación llega hasta los 1.000 metros.

Comienza a llover y sólo para unos minutos mientras vamos a ver el glaciar Fjallsárlón con el lago de icebergs, aunque nos ha pillado lluvia de vuelta al coche.

Glaciar Fjallsarlon

Glaciar Fjallsarlon

Jokulsarlon

Llegamos a Jokulsarlon lloviendo muchísimo, conseguimos aparcar en el mismo sitio que la otra vez y comemos con vistas, en lugar de ensalada de arroz está vez ha tocado empanada y cervezota.

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Aparece una foca y en esta ocasión es Antonio el que la ve!!!! Con lo bien que se le escondían hace 7 años en el anterior viaje!!!

El lago de Jokursarlon es conocido como el lago de los icebergs. Cuando deja de llover salimos y nos acercamos a la orilla, pero nos llevamos una pequeña decepción al ver pequeños trozos de hielo. No se parece en nada a los grandes icebegs que recordábamos.

Por nuestra experiencia nos parece mucho más espectacular verlo en verano cuando está plagado de icebergs, ahora parece más un lago helado.

Glaciar Svínafellsjökull

Son las 17:00 y decidimos ponemos rumbo de regreso y aprovechamos para desviarnos por un camino de tierra para ver el glaciar Svínafellsjökull

Svinafellsjokull

Svinafellsjokull

Un glaciar precioso, no muy concurrido que nos deja un buen sabor de boca….como me gustan los glaciares.

Poco después encontramos el desvío hacia  Skaftafell, el punto de entrada para las excursiones sobre el glaciar del parque nacional Vatnajökull. Nos acercamos hasta el aparcamiento desde el que salen las excursiones y vemos que también hay que pagar por aparcar. Valoramos dar una vuelta, pero por los kilómetros que pone necesitamos cerca de 2 horas y contando que son algo más de las 6 de la tarde creemos que no es una buena opción.

Continuamos nuestro viaje de regreso pendientes de la previsión de auroras boreales que estaba en 4 para el día de hoy pero…..bajón absoluto!!!! A las 18:30 han cambiado la previsión del Kp de 4 a 0…..nos hemos quedado sin Aurora.

Deja tu comentario

Ir a Arriba