window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-CCJ3FD9GKE'); gtag('config', 'UA-101171404-3');

27 Mar. Snæfellsnes y Þingvellir

Inicio/Islandia/27 Mar. Snæfellsnes y Þingvellir

27 Mar. Snæfellsnes y Þingvellir

Visita a la zona sur oeste, península de Snæfellsnes y Þingvellir

Los planes del día nos llevarán a la península de Snæfellsnes, donde se encuentra el volcán que da acceso al centro de la Tierra en la novela de Julio Verne.

El objetivo es visitar una pequeña iglesia de madera y disfrutar de los paisajes por el camino.

Llegamos a la zona donde ayer tratamos de ver Auroras sin éxito, pero esta vez en lugar de desviarnos hacia el interior del fiordo Hvalfjordur tomamos el túnel de peaje que ahorra unos 50 km y que cuesta 1.000 ISK, unos 8€.

Sur de la península de Snafellsnes

Sur de la península de Snafellsnes

Paramos cada poco tiempo para hacer fotos al paisaje, a los caballos, al mar… y también paramos en un supermercado Bonus para hacer acopio de provisiones.

Caballos Islandeses

Caballos Islandeses

Península de Snæfellsnes

Después de más de 2 horas de recorrido llegamos a la península de Snæfellsnes y encontramos la iglesia Búðakirkja sin problemas, aprovechamos que es la hora de comer para tomar algo y luego dar una vuelta por la zona. Hace bastante viento y decido acortar mi paseo aunque Antonio si que se acerca al mar.

Budakirkja en Snafellsnes

Budakirkja en Snafellsnes

Nos planteamos si hacer la vuelta entera bordeando la península, pero cada vez están bajando más las nubes…. al final nos decidimos a regresar.
Llegamos de nuevo al túnel. En esta ocasión decidimos bordear el fiordo. ¡Qué gusto de paisajes y de tranquilidad!.

Þingvellir la grieta entra placas Euroasiática y Norteamericana

Todavía nos quedan un par de horas de luz y optamos por ir a Þingvellir en el Círculo dorado.

Islandia está situada entre dos placas continentales la Euroasiática y la Norteamericana, y en tierra podemos encontrar el punto que las separa en forma de grieta. La zona de Þingvellir muestra dicha grieta y según los geólogos va aumentando cada año a medida que dichas placas se van separando.

La zona de Þingvellir también es conocida por ser el lugar de reunión del primer parlamento.

En esta zona encontramos el punto en el cual castigaban a los criminales arrojándolos a la grieta.

Llegamos ya casi anocheciendo, con poca gente en la zona visitamos la cascada, paseamos por la grieta hasta subir a sus laterales para verla desde arriba. La grieta está todavía nevada y le da un encanto especial.

Grieta de Pingvellir

Grieta de Pingvellir

El anochecer es larguísimo, en estas latitudes desde el momento en que comienza a caer el sol y la oscuridad pasa mucho más tiempo que en España.

Regresamos a nuestro alojamiento con la previsión de auroras por debajo de 2kp. Cuando llegamos ya es de noche, preparamos la cena y empezamos a planear que hacer mañana.

Miro de nuevo la previsión de Aurora boreal y dice que en la próxima hora será de 3.33 Kp!!!!!

Vamos vamos, vístete!!!! y corre al coche en busca de una zona oscura y sin nubes. Regresamos por la carretera por la que vinimos de Þingvellir y aparcamos en una salida hacia una finca.

La zona está muy oscura, colocamos el coche en dirección norte y seguimos mirando la previsión en el móvil.

Ajustando la cámara de fotos para tratar de obtener la instantánea que hemos venido a buscar. Colocamos el trípode, hacemos algunas pruebas y a esperar.

Tras algo más de una hora mirando con mucha ilusión el cielo miramos de nuevo el móvil y vemos que ya no hay previsión de Aurora, el Kp ha bajado a 2….decidimos recoger las cámaras y volver a nuestro alojamiento para descansar.

Datos Prácticos – Indice Kp y Previsión de Auroras Boreales

Una de las razones por las que elegimos Islandia como destino para tratar de ver una Aurora Boreal, es porque debido a la forma del óvalo auroral tiene un índice Kp de 3, lo que permite ver Auroras a latitudes más bajas que en en el sur de Noruega o Finlandia.

Como referencia para conocer el índice Kp utilizamos las siguientes páginas

Deja tu comentario

Ir a Arriba