4 May. Sainte Chapelle, Pantheon y Louvre
Cuarto día en París: Sainte Chapelle, Notre Dame, Institut du monde árabe, Pantheon y Louvre
Sainte Chapelle
Nuestro cuarto día en París comienza con la visita a la Sainte Chapelle. Tengo un gran recuerdo de las dos visitas anteriores, la primera vez que la visité me fascinó gracias a que al entrar el cielo estaba nublado y tuvimos la suerte de que saliera el sol iluminando todo el interior, pudiendo observar sus espectaculares vidrieras.
Supongo que el efecto sorpresa y que fue la primera vez que veía unas vidrieras de ese estilo hicieron que el momento fuese especial, ya que he de reconocer que algunas catedrales de España que he visitado posteriormente tienen unas vidrieras fantásticas.
Esta capilla de estilo gótico en el que destaca la ausencia de pareces que han sido reemplazadas por hermosas vidrieras fue construida alrededor del 1250 con el fin de albergar reliquias como una parte de la corona de espinas, el hierro de la lanza o una parte de la cruz.
La capilla baja está dedicada a la Virgen y se pueden observar dos tipos de columnas:
- Azules decoradas con flores de lis, símbolo de la realeza francesa,
- Rojas decoradas con castillos de oro, símbolo de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla.
La capilla alta luce la mayoría de las vidrieras algunas llegan a medir más de 15 metros de alto y en ellas se representan diferentes escenas de pasajes religiosos, el Génesis, el Éxodo o la Pasión entre otros. Finalizando en el rosetón del lado sur que representa el Apocalipsis en el interior de sus 9 metros de diámetro.
Avanza la mañana y ya son casi las 11, nuestro siguiente destino es el interior de Notre Dame y sus rosetones terminando la visita en los exteriores.
Institut du monde árabe
Salimos de la Ile de la Cité en dirección sudeste, nuestra siguiente parada será el Institut du monde árabe. Nos sorprende su exterior y las vistas tan cercanas de Notre Dame, no habíamos visitado en ninguno de los viajes anteriores el instituto y la verdad es que ha sido un grato descubrimiento.
Las ventanas forman dibujos geométricos típicos de los edificios árabes, pero en este caso además tienen una funcionalidad añadida que les permite abrir y cerrar dichas figuras para dejar pasar más o menos luz del exterior. Nunca había visto unas “persianas” tan originales.
Pantheon
La siguiente parada será el Pantheon, incluiremos en la visita la subida a la cúpula, para ello tuvimos que pedir un ticket con la hora del grupo con el que se iba a realizar la visita.
En el interior destaca un péndulo de Foucault, es un péndulo esférico que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante mucho tiempo. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra.
En el Pantheon están enterrados ilustres personajes de la historia francesa como Voltaire, Victor Hugo, Alejandro Dumas, Pierre y Marie Curie.
Marie Curie, que fue la primera mujer en obtener el privilegio de ocupar un lugar en el Pantheon, aunque sus restos no fueron trasladados aquí hasta el 20 de abril de 1995. Su tumba está recubierta de plomo para evitar la radiación que desprende su cuerpo tras la larga exposición a al polonio y el radio que utilizaba durante sus investigaciones y que le llevaron a ser la primera mujer en ganar el premio nobel y además en dos disciplinas diferente Física y Química.
Desde lo más alto, en la base de la cúpula del Pantheon podemos disfrutar de nuevo de las vistas de Notre Dame, Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont, la Sorbona, los Inválidos con la Torre Eiffel y a lo lejos el Sacre Coure.
Rápida visita a Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont aunque sin recuerdo fotográfico ya que no se permite realizar fotografía, una pequeña y encantadora iglesia con unos balcones tallados que merece la pena ver.
Trocadero
Regresamos hacia Notre Dame, esta vez para coger el Barco, una de nuestras tareas pendientes. Este nos llevará por el Sena hasta la parada del Trocadero con unas vistas distintas de los lugares emblemáticos de la ciudad. Visitaremos el interior del Palacio de Chaillot.
El Trocadero recibe su nombre en homenaje a los soldados muertos en la batalla del Trocadero en 1877, que recibe su nombre por la isla de la bahía de Cádiz del idéntico nombre. Originariamente en el lugar donde se sitúa la plaza con las vistas de la Torre Eiffel, se encontraba el llamado Palacio de Trocadero, que fue construido para la exposición universal y a los pocos años destruido y sustituido por el Palacio de Chaillot.
Louvre
Tomamos de nuevo un barco para dirigirnos hasta el Louvre, nuestra intención es aprovechar que los viernes la hora de cierre pasa de las 18:00 a las 21:45. Nos centramos en el arte egipcio, la victoria de Samotracia, la Venus de Milo, la Gioconda, el Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia.
La victoria de Samotracia, o Niké de Samotracia es una escultura de 2.75m realizada en mármol. Está datada alrededor del 190 a.C. Representa una figura femenina con alas sobre la proa de una embarcación, aunque para mí lo más impresionan son los ropajes ajustados al cuerpo que parecen flotar.
Los Toros Alados llamados Lammasu en la mitología asiria tenían como función proteger a los propietarios. Esculpidos en alabastro con unas dimensiones de 4×4 metros no pasan desapercibidos. Fueron traídos al Louvre por los arqueólogos que los descubrieron, y aunque no es una práctica ética en los últimos años han permitido que se conserven, ya que en los emplazamientos originales han sufrido graves destrozos.
El Código de Hammurabi es considerado el primer conjunto de leyes escritas de la historia. Escrito en 1750 a.C. recoge la presunción de inocencia y se describe la aplicación de la ley del talión, ojo por ojo y diente por diente.
El rey Hammurabi ordenó instalar una escultura en la plaza de cada pueblo para que los ciudadanos supieran las leyes que regían.
Todas las frases se estructuran con un condiciona, la descripción del delito y el castigo.
«Si se declara un incendio en la casa de un señor y un señor que acudió a apagarlo pone los ojos sobre algún bien del dueño de la casa y se apropia de algún bien del dueño de la casa, ese señor será lanzado al fuego.»
Finalizaremos el día con un paseo por el exterior del Sacre Coure y el Mouline Rouge.
Datos Prácticos
Sainte Chapelle
- Horario: 11:00 a 19:00
- Entrada: 11.5€
- web: http://www.sainte-chapelle.fr/es/
Pantheon
- Entrada: 11,5€
- Web: http://www.paris-pantheon.fr/es/
Lovre
- Horario:
- Lunes, jueves, sábado y domingo: 9:00 a 18:00
- Miércoles y viernes: 9:00 a 21:45
- Martes cerrado
- Entrada: 17€
- web: https://www.louvre.fr/en