window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-CCJ3FD9GKE'); gtag('config', 'UA-101171404-3');

12 Abr. De Calafate a Torres del Paine. Laguna Azul y Amarga

De Calafate a Torres del Paine. Laguna Azul y Laguna Amarga.

Salimos de El Calafate rumbo a Torres del Paine, todavía de noche, vemos amanecer desde un mirador que nos permite distinguir el Fiz Roy, volvemos a tener tareas pendientes para nuestra próxima visita. Nada como querer volver a un lugar para que no te moleste el haber dejado una parte sin visitar.

En nuestra anterior visita nos quedamos con la ganas de caminar sobre el glaciar y ayer cumplimos nuestro sueño haciendo el trekking Big Ice en el Perito Moreno

Cómo ir de El Calafate a Torres del Paine 

Cuando preparamos el viaje vimos que existen dos opciones para llegar desde El Calafate a Torres del Paine. 

La primera opción nos lleva por la carretera RN40 y la segunda por la  N5. Hay unos 85 km de diferencia entre ambas y nos decidimos por la RN40

Ruta de El Calafate a Torres del Paine en coche

Ruta de El Calafate a Torres del Paine en coche

Tomamos un desvío que nos marca el GPS, seguimos por la RN40 en lugar de la RN5. Al poco de tomar el desvío entre ambas pasamos a carretera de ripio. No está muy mal y como no hay coches parece que se puede circular, además ya estamos acostumbrados después de la ruta que hicimos desde Punta Arenas a Ushuaia.

Poco después nos pasa un autobús, con una suspensión más alta y a bastante velocidad. Pensamos que hemos elegido bien al ver que es la ruta que toman los autobuses. 

Pero la carretera va empeorando poco a poco y debemos bajar la velocidad.

En el kilómetro 30 vimos un poste con una antena y un teléfono de SOS, y efectivamente era la única forma de comunicar un incidente porque no teníamos cobertura en el teléfono.

En resumen, para llegar a Torres del Paine desde El Calafate en coche tenemos 2 opciones:

  • Por la RN5 se da mucha más vuelta, pero por la RN40 hay más de 60 km de carretera de ripio no muy bien pisada por lo que hay que ir a menos de 50km/h.
  • Por la RN5 y luego tomando la RN7 se llega hasta Estancia Tapi Aike haciendo 150 km, pero en ese caso por carretera asfaltada.

La diferencia de kilómetros es muy considerable, nosotros no sabíamos que iba a estar todo ese tramo sin asfaltar y la verdad es que sabiendo como está, ahora preferiría hacer los 85km más que marca la otra ruta.

Cuando llegamos a Estancia Tapi Aike nos acercamos hasta la gasolinera para repostar, no queremos una nueva experiencia como la de la llegada a El Calafate. Para nuestro desconcierto vemos un cartel en el que pone que no queda gasolina, NO NAFTA.

Llegamos hasta la frontera que atravesamos por Paso Río Don Guillermo. Donde encontramos un autobús parado porque uno de los viajeros tiene problemas con el pasaporte, para desesperación de sus compañeros que llevan varias horas esperando a poder pasar la frontera.

Por suerte nosotros tramitamos el regreso a Chile sin problemas, esta vez ya no nos quedan ni manzanas ni nada de comida por lo que preocuparnos.

Siguiente parada Torres del Paine, un pequeño pueblo que hay antes de adentrarnos en el parque nacional, donde esperábamos encontrar alguna gasolinera o un supermercado. Ninguna de las dos cosas conseguimos encontrar. Eso sí, perdimos un tapacubos.

Pues nada, al Parque sin comida y con medio depósito de gasolina. ¿Cómo creeis que va a terminar esto?

Laguna Azul Torres del Paine

Llegamos al Parque Nacional de Torres del Paine, sus inconfundibles Torres nos reciben y nos hace sentir una gran emoción.

Nuestra primera toma de contacto será con la Laguna Azul y Laguna Amarga, que realmente no se encuentran en el interior del parque. Si vais varios días tened en cuenta que la entrada permite entrar y salir durante los 3 días siguientes a la fecha de compra. Si se permanece más de 3 días en el interior del parque no es necesario adquirir otra entrada. Por este motivo, si se pretende visitar estas lagunas debe hacerse en los 3 días de margen de entrada y salida, bien antes de entrar o el día que se abandona la zona.

Cuando llegamos a Laguna Azul descubrimos unas vistas de las Torres del Paine espectaculares y el famoso viento del que todo el mundo nos había hablado. Desde esta zona se puede obtener una foto de las Torres del Paine reflejadas en la Laguna Azul, siempre que no haga el viento que nos hizo a nosotros. Con el viento la superficie del agua no está lisa y es completamente imposible.

Aun así conseguimos una preciosa foto con un guanaco posando para nosotros.

 

Laguna Azul. Torres del Paine

Laguna Azul. Torres del Paine

 

Durante la visita a la zona de la Laguna Azul encontramos a una pareja disfrutando de una comida, con su mesa de picnic y copa de champang, no lo conocíamos pero nos parece una excursión interesante disfrutar de una comida con estas magníficas vistas de la Torres del Paine.

Dejamos la Laguna Azul para dirigirnos a nuestra siguiente parada, la Cascada del Paine. Donde aprovechamos para comer. Ojalá nos haga un día tan despejado como hoy el que nos acerquemos a ver las Torres!!!

 

Cascada del Paine.

Cascada del Paine.

 

 

Laguna Amarga

Continuamos hasta Laguna Amarga, sigue haciendo mucho viento. En este caso la laguna tiene mucha sal en la orilla, lo que le da un aspecto diferente con su marco blanco.

 

Laguna Amarga. Torres del Paine

Laguna Amarga. Torres del Paine

 

Llegamos hasta la Guardería de Laguna Amarga donde compramos las entradas de acceso al parque y solicitamos que nos las sellen para poder entrar y salir de él durante los próximos días.

Avanzamos por la carretera que va paralela al lago Nordenskjöld, haciendo la parada obligada en el mirador del mismo nombre. Con unas vistas impresionantes de los Cuernos del Paine y el característico color del lago.

Pero Antonio no está para vistas, sólo piensa en que no tenemos gasolina suficiente para los 3 próximos días, que puerto Natales está a más de 100 km y que nos acaban de decir en la Guardería que en el parque no hay ninguna gasolinera. Nos acercaremos al hotel Pehoe a dejar el checkin hecho y pensando en dedicar la tarde a ir a Puerto Natales a por gasolina.

Entramos en la hostería Pehoe a través de un puente de madera para llegar hasta la islita en la que se encuentra, y todo con unas vistas impresionantes de los Cuernos del Paine.

Preguntamos a las chicas de la recepción si hay alguna gasolinera por la zona, y nos comentan que la única opción es ir hasta Puerto Natales, pero que a veces en la entrada sur de parque hay gente que tiene bidones de gasolina. Si queremos acercarnos está mucho más cerca.

Dejamos las cosas y nos vamos en busca de la gasolina o nafta, como también la llaman por aquí, y terminamos encontrando un par de garrafas de 5 litros, ufff nos hemos quitado unas 4 horas de coche.

Mirador Río Serrano

Ya que estamos por la zona nos acercamos hasta el Mirador Río Serrano, para disfrutar de una vista diferente del Parque, se observan los meandros del río, algunos alojamientos de la zona de Serrano y del macizo de Cuernos del Paine.

 

Mirador Río Serrano

Mirador Río Serrano

 

Regresamos de nuevo a Pehoe parando en la recepción de uno de los camping donde nos han dicho que podríamos encontrar algo de comida, eso sí, a lo que ellos mismos llaman precio Torres.

Y finalizamos acercándonos hasta el Salto chico, donde hay que seguir un camino de tablas alrededor del hotel Explora.

De vuelta recogemos a una chica que ha estado también en el salto y vuelve a nuestro hotel a dormir, pero se la ha hecho de noche.

Pasamos un rato en el salón de la Hosteria Pehoe, nos encanta el lugar la entrada la tranquilidad, las vistas. Mientras estamos sentados nos entretenemos observando al resto de las personas y nos llaman la atención un padre con su portátil y su hijo preadolescente, y nos inventamos una película, será un padre divorciado y un hijo al que le toca acompañarle al que no le gusta esto. Ya se sabe que con ciertas edades todos ponemos esas caras de no estar a gusto con nuestros padres……

Cuando regresamos a España descubrimos que el chico y el padre tienen un programa de televisión en Cuatro llamado Espíritu Salvaje, una película llamada el viaje de Unai (descrito por el chico), que le padre es fotógrafo de National Geographic y viven viajando. Vamos que no hemos dado ni una!!!!

Mira que nosotros somos de ir muy a lo nuestro… puede que sean de esas personas que tienen algo que hace que no pasen desapercibidas.

Cena rápida y a descansar prontito, tampoco nos podemos entretener mucho conectándonos para hablar con la familia porque, aunque en la recepción hay Wifi, la conexión es a través de satélite y con todos conectados no funciona casi nada.

Datos Prácticos 

Cómo llegar de Calafate a Torres del Paine

En coche

Desde el desvío a Estancia Tapi Aike existen dos posibles recorridos:

  • Ruta de la izquierda por la nacional R40 60 km. Sin asfaltar y sin cobertura de telefonía.
  • Ruta de la derecha por la N5 145km. Carretera asfaltada
Ruta Calafate a Torres del Paine

Ruta Calafate a Torres del Paine

Para nosotros es la mejor forma de acercarte a conocer Torres del Paine desde El Calafate. En nuestro caso vamos en ruta, pero si no es el tuyo me plantearía alquilar un coche para poder recorrer diferentes puntos del parque, y si es posible pasar alguna noche en el. 

En autobús

Las opciones que hemos encontrado para realizar este trayecto consiste en tomar dos autobuses para realizar los siguietes trayecto:

  • El Calafate Puerto Natales: duración aproximada entre 5 y 6 horas
  • Puerto Natales a la entrada al Parque: 1 hora y media

Hay que tener en cuenta que esta opción supone combinar varios autobuses y conlleva posibles tiempos de espera. 

Tour organizado

Desde El Calafate existen varias agencias en las que se pude contratar una excursión de 1 día a Torres del Paine

En estas excursiones se sale desde El Calafate a las 7 de la mañana y se regresa sobre las 10 de la noche, con 2 trayectos de 4 horas cada uno de autobús. Se visita Laguna Amarga, el mirador de los Cuernos y Salto Grande. 

En nuestra opinión mucho autobús para poder disfrutar de un entorno como Torres. Si es la única posibilidad que tienes, adelante, las vistas de Torres y Los Cuernos son espectaculares y estando allí ya estábamos pensando en repetir. 

Y si puedes contratar una excursión en la que puedas dormir en el parque uno o varios días mejor. 

Parque  Nacional Torres del Paine

Entradas 

  • Web: http://www.parquetorresdelpaine.cl
  • Entrada (2017): 21.000 pesos chilenos
  • Puede comprar la entrada al ingresar al parque en cualquiera de las porterías de acceso: Laguna Amarga, Sarmiento o Serrano. Allí deberá registrarse indicando los días que permanecerá y la actividad que va a realizar. SOLO SE ADMITE EFECTIVO
  • En el interior del parque NO se vende gasolina para los vehículos. Es fundamental que cada visitante se abastezca previamente en Puerto Natales o en Villa Cerro Castillo.

Temporadas y horarios del PN Torres del Paine

  • La temporada alta se extiende entre el 1 de octubre y el 30 de abril.
    • Portería Río Serrano: 7:00 a 21:00 horas. A 80 km de Puerto Natales, por el Camino Y-290 Lago Porteño.
    • Portería Lago Sarmiento: 8:00 a 20:00 horas. A 112 km de Puerto Natales.
    • Portería Laguna Amarga: 7:00 a 21:00 horas. A 116 km por el camino principal. Luego, tomar desvío a la derecha en dirección al noroeste por 13 km.
  • La temporada baja se extiende entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.
    • Portería Río Serrano: 8:30:a 18:15 horas
    • Portería Lago Sarmiento: 8:30 a 17:30 horas
    • Portería Laguna Amarga: 8:30 a 17:30 horas

Mapa Torres del Paine

Este es de los mejores mapas que encontré para planificar las rutas por el Parque Nacional de Torres del Paine. 

Para cada ruta puedes encontrar tanto la distancia como la estimación en tiempo que lleva realizarla. 

Mapa Parque Nacional Torres del Paine

Mapa Parque Nacional Torres del Paine

16 Comentarios

  1. Agustin 7 noviembre, 2024 at 19:23- Responder

    Hola, buenas tardes!
    En fecha de carnaval estaré yendo a hacer el recorrido de la O de Torres del Paine. En la organización de los materiales me encuentro en la duda de que combusible llevar para mi quemador. Si liquido (solvente) para mi MSR o gas para mi quemador tradicional. Tambien sería bueno saber si en los campamentos existe refill de estos, sea liquido como gaseoso.
    Desde ya muchas gracias.
    Agustin

    • Gema 13 noviembre, 2024 at 18:16- Responder

      Buenas tardes Agustín
      Nosotros nos alojamos en el estancia pehoe, teníamos habitación y no llevábamos quemador.
      Mejor que consultes con los propios campamentos, tendrán información atualizada
      Sentimos no poder ayudarte con este tema.
      Que disfrutes de Torres es un lugar precioso

  2. Adrià 11 agosto, 2024 at 01:35- Responder

    Hola! Hemos leído en vuestro blog sobre como ir de Calafate a Torres del Paine. Como tenemos el tiempo justo y no va bien los horarios de los buses pensábamos alquilar un coche. Leyendo vuestro post donde comentáis las dos rutas y esto, tenemos dudas. Haciendo la ruta larga no encuentras ninguna carretera de ripio?
    Una vez en el parque para ir a hacer el trekking hasta las bases de las torres del Paine necesitamos coger un guia o excursion?
    Para hacer la ruta por las lagunas amarga y azul, el mirador del rio serrano, etc se puede hacer por nuestra cuenta con el coche alquilado?
    Por último pasaron la noche dentro del parque, donde?

    Gracias!

    • Gema 3 septiembre, 2024 at 14:25- Responder

      Hola Adrià.
      Nosotros fuimos por el ripio, en Google Maps por el camino largo parece estar asfaltado, pero te recomiendo mirar la ruta completa ya que nuestro viaje fue en 2017 y no tengo información reciente de la zona.
      El trekking de Torres del Paine lo hicimos sin guía, aparcamos cerca del hotel las Torres y seguimos las indicaciones.
      https://pasaporteincompleto.com/chile/trekking-torres-del-paine/
      Amarga, azul y serrano lo hicimos con el coche moviéndonos dentro del parque con el coche de alquiler
      Nos alojamos en la hostería Pehoe.
      Espero que disfruteis mucho del viaje!!

  3. Lisandro 9 junio, 2024 at 20:31- Responder

    Hola, hablando de la gasolina, se puede cruzar la frontera sin problema con un bidón plástico lleno de gasolina?

    • Gema 11 junio, 2024 at 16:57- Responder

      Hola! Disculpa que no podamos ayudarte con esta consulta, no conocemos la legislación respecto a este tema. Un Saludo

  4. Isabel 26 julio, 2023 at 20:11- Responder

    Hola , muy buena toda la info, yo quiero hacer el tramo al revés, desde Torres del paine hasta El Calafate , me puedes comentar en que mes fueron ?, habia nive o hielo ?, que tipo de carro arrendaste ?, respecto a la ruta imagino que es la misma , muchas gracias !

    • Gema 27 julio, 2023 at 11:07- Responder

      Hola Isabel
      Nosotros fuimos en el mes de abril, no había nieve en las carreteras.
      El coche de alquiler era un Toyota Yaris.
      Sí, las carreteras son de doble sentido.
      Revisen bien las 2 rutas de las que hablo porque los 30km de carretera de ripio sin señal de móvil y con poca circulación por la NR40 que hicimos nosotros no tuvimos problemas pero es un poco preocupante. Valoren si es mejor hacer la ruta por la N5. (nosotros hicimos el viaje en 2017 suponemos que la NR40 seguirá siendo de ripio)
      Asegúrense con su compañía de alquiler que pueden pasar el coche de Chile a Argentina porque en al frontera les pedirán el permiso.
      Disfruten mucho de su viaje!

  5. Melanua 21 julio, 2023 at 20:30- Responder

    Hola!! Gracias por toda la información.
    Desde El calafate hasta la frontera en Torres del Paine no hay ninguna gasolinera?

    • Gema 24 julio, 2023 at 08:45- Responder

      Hola!
      Cuando nosotros fuimos en 2017 había una gasolinera en Estancia Tapi Aike, pero con un cartel de que no les quedaba.
      Nosotros hicimos el trayecto desde Calafate por la RN40, la carretera de ripio que os comento. Si vais por la RN5 hasta Esperanza (nosotros no fuimos por este lado) veo en Google que hay una gasolinera.
      En Cerro Castillo preguntamos y nos dijeron que no había gasolinera.
      Nuestra recomendación es que repostéis siempre que veáis una gasolinera para evitar los problemas que tuvimos nosotros por falta de combustible Tapi.

  6. Silvia 27 marzo, 2023 at 18:21- Responder

    Hola cómo estan? Ahora q estoy buscando autos en el calafate para cruzar a chile me dicen q algunas empresas no tiene el permiso para cruzar, sabes con cuál empresa puedo alquilar un auto, ya reserve el hotel y todo en torres del paine ahora no sé cómo llegar allá :( te agradezco tu ayuda

    • Gema 5 abril, 2023 at 22:34- Responder

      Hola Silvia, siento no poder ayudarte. Nosotros alquilamos en Punta Arenas (Chile) y también nos costó mucho encontrar una que permitirea el paso a Argentina. Te recomiendo que busques alguna agencia local, con las internacionales a nosotros no nos daban la opción pero con una local que contactamos por correo sí lo conseguimos. Suerte!

  7. Manuel 3 febrero, 2023 at 02:37- Responder

    Hola!! Excelente toda la info, yo voy a alquilar auto en Calafate pero no tengo muchos dias y me gustaria conocer Torres del Paine, es posible la opción de ir y volver en el día? Y en este caso que puntos recomendas visitar ya que teniendo el auto podemos hacer nuestro paseo. Muchas gracias!

    • Gema 6 febrero, 2023 at 11:05- Responder

      Hola Manuel!!
      Me parece complicado hacer una visita de un día, con google maps la estimación de viaje son 3:30, pero revisando nuestras fotos he visto que nosotros tardamos casi 5 horas en llegar, por lo que comento en la entrada del tramo de ripio en el que fuimos muy lento, si vas hasta Esperanza la estimación es de algo más de 4 horas. Nosotros salimos sobre las 8 de la mañana de Calafate y llegamos a la 1, te quedaría muy poco tiempo de visita porque tendrías otro tanto tiempo de vuelta, y desde luego no te recomiendo hacer el tramo de ripio de noche, no hay cobertura de teléfono (son 60 km y hay un poste de SOS en el kilómetro 30).
      Pero si la única opción que tienes es ir y volver en el día te recomendaría las vistas desde Laguna Azul de las Torres, desde el Mirador de Salto Grande y el Mirador Lago Nordenskjöld de Cuernos.
      Disfruten de su viaje a Patagonia!

  8. Silvia 14 enero, 2023 at 13:08- Responder

    Hola cómo están gran información!!! Gracias quería hacer una pregunta la hostería pehoe , o el hotel del río serrano son dentro del parque??? De cualquiera d ellos dos podría recorrer el parque en carro? Tbmn de cualquiera de los dos podría salir al otro día a hacer la caminata al mirador de las torres gracias por su atención saludos desde Colombia

    • Gema 16 enero, 2023 at 10:56- Responder

      Hola Silvia
      La Hostería Pehoe está dentro del parque. El hotel del río Serrano, por lo que recuerdo y he visto en el mapa está fuera, se debe pasar por la portería y guardería Serrano para acceder.
      Le recomiendo consultar al parque si sigue habiendo la posibilidad de estar más de 3 días en el parque sin salir de él.
      Desde cualquiera de estos alojamiento se puede mover por el parque en coche.
      Le recomiendo llenar de gasolina el depósito en Puerto Natales, ya que en el parque no hay gasolineras.
      Desde serrano hay que hacer 1 hora y 15 minutos hasta el hotel las torres donde comienza la caminata hasta el mirador
      Desde hostería Pehoe se tardan aproximadamente 45 minutos hasta hotel las torres.
      Espero que disfruten mucho de su viaje!

Deja tu comentario

Ir a Arriba